lunes, 30 de septiembre de 2019

La odontología de Rodolfo Kusch

Iniciación Filosófica

Rodolfo Kusch


4. LA ONTOLOGÍA DE RODOLFO KUSCH
UNA APUESTA FILOSÓFICA DESDE CONTEXTOS CULTURALES
PROPIOS DEL PENSAMIENTO INDÍGENA Y POPULAR

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ONTOLOGÍA DE KUSCH ha dado, hasta ahora, dos pasos: el primero de ellos buscó comprender el concepto de ontología que puede servir como marco teórico general de esta indagación, y el segundo nos presentó un rastreo de los aportes de Rodolfo Kusch al proyecto de su ontología. Ambos, como se ha visto, han sido fruto de un riguroso ejercicio de hermenéutica textual. Gracias a este ejercicio se pudo comprender el sentido de la obra filosófica de los pensadores abordados: su interés investigativo, sus conceptos fundamentales, y la apuesta ontológica en cada uno de ellos.  En el primer capítulo se ganó, a la luz de Heidegger, el concepto de ontología en la historia de la filosofía, incluyendo finalmente la apuesta personal del filósofo alemán, que nos sirve como marco teórico en el que se contextualiza la obra filosófica de Kusch. En el segundo capítulo se avanzó hacia la comprensión de los lineamientos ontológicos que se muestran desde los textos mismos del pensador argentino Rodolfo Kusch. ¿Qué nos resta ahora? ¿No quedó señalada ya, de alguna manera, la apuesta ontológica de Kusch? ¿No parece evidente el influjo que sobre Kusch ejercieron los aportes de Martín Heidegger? Seguramente sí, parece que ya todo esto ha logrado su nivel de claridad y de evidencia. Sin embargo, no hay duda que también deviene la pregunta: ¿y, entonces, en definitiva, cuál es la ontología de Kusch?, ¿cuál es la estructura fundamental desde la que se sostiene la apuesta filosófica de este pensador latinoamericano?, ¿en qué medida se podría enunciar que la ontología de Kusch es una apuesta propia de la filosofía latinoamericana? Pues bien, tras la búsqueda de respuesta a estos interrogantes se avanzará la última parte de esta investigación. En primera medida, se retrotraerá en síntesis lo ya ganado y avanzado para ubicarnos en contexto; luego, se fijarán los conceptos fundamentales de la filosofía kuscheana; y finalmente, a manera de conclusión, se señalará la dinámica propia de la ontología de Kusch, sus límites y posibilidades.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Filosofía y sentido de la vida

Los fabricantes de Dios


Por: Juan Abugattas

La cuestión de Dios ha sido siempre, en su formulación más interesante y provocadora, la cuestión del sentido de la existencia de la especie. Y es en esos términos que parece pertinente replantearla ahora, más de un siglo después que Nietzsche lo proclamara definitivamente muerto. El propio autor de Gaya Ciencia reconocía que durante miles de años la “sombra” de Dios seguiría apareciendo en algunas remotas cavernas(1). Su error de visión, comprobable por doquier, es que, lejos de debilitarse, la demanda de sentido se ha extendido con inusitada fuerza y se reconoce, disfrazada de múltiples maneras, en el ánimo de la inmensa mayoría de las personas con capacidad de reflexión. Tal demanda de sentido no es, por cierto, incompatible con el pleno reconocimiento que reclamaba Nietzsche de que los hombres somos naturales y parte de una “naturaleza pura, descubierta y emancipada”. Ni es incompatible tampoco con la convicción que el estado normal de la naturaleza es la ausencia de “orden, de estructura, de forma, de bondad, de sabiduría y demás estetismo humanos”. Lo que sucede es que la muerte de Dios, seguida del desvanecimiento de la confianza ciega en el “progreso” y en la infalibilidad de la ciencia, ha generado lo que Castoriadis ha denominada aptamente “un ascenso de la insignificancia” (2), pero de una sensación de insignificancia no solamente relativa al valor de la sociedad, sino de la existencia misma de la especie.

jueves, 26 de octubre de 2017

Razón y valor: el problema de la fundamentación en el debate axiológico


Razón y valor: el problema de la fundamentación en el debate axiológico


Augusto Salazar Bondy


No ha sido raro sino más bien frecuente en el curso de la historia de la filosofía oponer el valor a la razón, contrastar el orden de lo racional a la zona anárquica y agitada en que se desenvuelve la vida estimativa. Sin embargo, el hecho de haberse planteado persistentemente el problema de la fundamentación de los valores indica que la idea de valor no se toma necesariamente como contradictoria de la de razón. Fundamentar implica, en efecto, encontrar las razones sobre las cuales se asienta un sistema conceptual o de índole afín.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Implicaciones axiológicas en la fundamentación de las ciencias humanas

Implicaciones axiológicas en la fundamentación de las ciencias humanas


Augusto Salazar Bondy


0.1 Hacer ciencia es hablar un lenguaje racional y objetivo, a saber, un lenguaje que permite formular de modo sistemático ciertos datos cuyo contenido y cuyo sentido son compartibles por más de un sujeto —en el límite, por todos los sujetos inteligentes.

El factor estimativo y antropológico en las ciencias sociales

El factor estimativo y antropológico en las ciencias sociales


Augusto Salazar Bondy

1. En diversos niveles se insertan los conceptos de valor y valoración en la investigación de las ciencias sociales o humanas. Esto ocurre, en primer lugar, en un nivel metodológico. El investigador acota su campo de estudio y determina su objeto planteándose un cierto género de cuestiones y problemas que implican una selección de objetivos en los que se hace presente un interés dominante, una estimación rectora. Esta se­lección previa traza un curso a la investigación con un trasfondo valorativo del cual no siempre toma conciencia el investigador. Los problemas sociológica o antropológicamente interesantes, los que van dando contenido y forma a la ciencia que se construye concretamente, resultan ser así, en cada momento del desarrollo de las disciplinas humanas, los problemas que interesan al hombre que hace la ciencia y a su grupo.

lunes, 2 de octubre de 2017

Filosofía de las ciencias humanas y sociales

Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Nota histórica de una polémica incesante

Entrar dentro del campo de la filosofía de las ciencias sociales equivale a tropezar con la polémica. No hay consenso en las llamadas ciencias del espíritu, culturales, humanas o sociales, acerca de la fundamentación de su quehacer. Desde la aparición de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu, humanas o sociales (historia, psicología, sociología, economía, derecho, pedagogía...), se ha desatado la polémica sobre su estatuto de cientificidad. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Filosofía y Filosofía intercultural

De la filosofía intercultural

Por: Raúl Fornet Betancourt 



5. Hacia un esbozo de programa o modelo de filosofía intercultural a partir de Iberoamérica

5.1 La condición experiencial histórica: El verdadero "descubrimiento" de América 

Es obvio que la propuesta que se hace con el título de este capítulo descansa sobre un supuesto que conviene explicitar; pues constituye algo así como la condición real de posibilidad histórica cierta de este programa de trabajo. 

Y se adivina que ese presupuesto tiene que ver con nuestro modo de comprender la realidad cultural americana. Pues si nos atrevemos a proponer dicha realidad como posible base para un filosofar orientado interculturalmente, es porque partimos, lógicamente, de la comprensión de América como mundo intercultural en el que se encuentran muchos pueblos.

Filosofía y diálogo de las culturas

Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas

Por: Raúl Fornet-Betancourt


Con ocasión de la apertura del I. Congreso Internacional de Filosofía Intercultural, celebrado en México del 6 al 10 de marzo de 1995, señalaba la idea de que con esta iniciativa se intenta consolidar una plataforma internacional para el fomento de una nueva forma de filosofar cuya práctica, superando el horizonte de la filosofía comparada, vaya realizando la transformación de la filosofía que nos exige hoy el diálogo de las culturas.(1)

Y ahora, en la apertura de este II. Congreso Internacional de Filosofía Intercultural, quiero comenzar subrayando de nuevo esa idea para poner en relieve que se trata, en lo fundamental, de fraguar, con la ayuda de estos congresos, los instrumentos y medios efectivos adecuados para la realización de la transformación intercultural de la filosofía, entendiendo por ésta la práctica de un filosofar que, estando a la altura de las exigencias reales del diálogo de las culturas, rehace la filosofía en todas sus dimensiones desde nuevas experiencias de interfecundación entre las distintas culturas filosóficas de la humanidad.

Filosofía y la autenticidad del filosofar

La cuestión de la autenticidad en la filosofía actual

Por: Juan Abugattas


La filosofía tiene dos modos de generar sus problemas. Uno, el más básico, el que le da su vida y sustento permanente, el que marca su dinamismo, es la aparición de aporías en el curso normal de su reflexión. Son, pues, las trampas que el pensamiento mismo coloca en su camino las que proporcionan la savia de la que se alimenta la filosofía.

Pero hay un segundo tipo de cuestiones, no menos relevantes y que por momentos parecen ser más urgentes. Son aquellos que la realidad, que el entorno, natural o histórico, ofrecen como reto a la reflexión filosófica. Las más de las veces, tales retos aparecen porque es la vida misma de la especie la que se pone en cuestión. Las formas de aparición de la vida se ven complicadas o entrampadas, asumen apariencias o entran en cursos oscuros y confusos, de los que los medios usuales de administración y conducción de los asuntos humanos no pueden zafarlas.